Centros Comunitarios Digitales (CCD)
¿Que son los Centros Comunitarios Digitales?
Un programa educativo de vanguardia para los niños y maestros de México.
Son sitios de acceso público a internet, localizados en todo el país, principalmente en escuelas, bibliotecas, centros de salud, oficinas de correos y edificios de gobierno.
La red de CCD forma parte de la estrategia del Sistema Nacional e-México para aprovechar las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en beneficio de la sociedad mexicana en general.
En un CCD, la población en general puede utilizar computadoras y otras herramientas tecnológicas, como el internet, para estar mejor informada y comunicada con otras personas y de esta manera adoptar esos beneficios en la vida cotidiana.
Servicios
- Básicamente, los cuatro servicios que aportan los CCD a las comunidades de todo el país, son: acceso a internet; uso de equipos de cómputo con paquetería diversa; impresión de archivos y documentos, así como asesoría y capacitación al público en general.
- Cualquier mexicano puede acudir al CCD de su localidad (o a cualquier otro de su elección en todo el país) y recibir nuevos conocimientos para mejorar su nivel cultural y educativo y acrecentar sus posibilidades de desarrollo personal.
¿Quién acude a un CCD?
Los CCD son para aprender, para escribir en las computadoras, tomar cursos, comunicarse a través de internet con familiares y amigos que viven lejos, encontrar información para las tareas de la escuela, entre otros usos.
- Estudiantes . Alumnos de todos los niveles y edades pueden hacer uso de los equipos, como complemento a su formación académica, para consultar información de todo el mundo y tomar cursos de capacitación.
- Maestros . Los profesores se pueden beneficiar de los CCD para su actualización académica y consulta de contenidos educativos para el desarrollo de sus funciones docentes.
- Amas de Casa . Las amas de casa y en conjunto los padres de familia pueden conocer los servicios públicos disponibles en su comunidad, municipio o estado; así como información en materia de salud, deporte, cultura y entretenimiento.
El Promotor
El promotor o facilitador es la persona encargada de apoyar a los visitantes que acuden al CCD en sus dudas con respecto al uso de internet y las computadoras.
Son personas capacitadas para orientar a la gente que no ha tenido conocimientos informáticos a usar fácilmente las computadoras, sin importar su edad, su grado de estudios o su condición social.
Los promotores son los responsables del mantenimiento y administración de los centros comunitarios, así como del asesoramiento y capacitación de los usuarios, dentro de los horarios estipulados en cada CCD.
- Perfil . El perfil que poseen es de personas con vocación docente; compromiso con el desarrollo de sus comunidades; actitud de servicio y liderazgo; capacidad de organización y administración, y habilidad para solucionar problemas y tomar decisiones; además de ser capaces de ofrecer soporte técnico básico a los usuarios de sus centros.
- Funciones . Al interior de los centros comunitarios, los promotores supervisan el buen funcionamiento de los equipos y apoyan a los usuarios en sus búsquedas de información y uso de las computadoras. Al exterior, son promotores del CCD en su comunidad, para que la población en general conozca los servicios que se proporcionan y se beneficie de ellos.
¿Donde están?
La red de CCD cuenta con al menos un centro comunitario en cada municipio de México. Inicialmente fueron inaugurados 3 mil 200 a lo largo de toda la República Mexicana ; en 2004 continuó la instalación de otros 4 mil y para 2006 se proyectaron más de 10 mil CCD, para que todos los mexicanos tengamos la opción de utilizar las nuevas tecnologías.
Si no sabes cuál es el CCD más cercano a tu domicilio, el Portal e-México tiene a tu disposición un mapa interactivo que te ayudará a localizar los centros comunitarios que se ubican en tu estado y municipio, para que acudas cuanto antes, los conozcas y aproveches sus servicios.
Recuerda que en los CCD las computadoras están al servicio de todos y si no sabes usarlas en ellas tendrás ayuda para aprender a sacarles el mayor provecho para ti y los tuyos. Si todos los mexicanos adoptamos las tecnologías en nuestra vida diaria, estaremos mejor preparados para enfrentar los retos del futuro.
EDUSAT
¿Que es EDUSAT?
Este programa surge de la necesidad de incorporar la Televisión al campo de la educación para atender la demanda educativa y utilizar las tecnologías de la comunicación en el país así como en las poblaciones más alejadas y dispersas del territorio nacional. En diciembre de 1995, inicia transmisiones El Sistema de Televisión Educativa, Red Edusat, basado en tecnología satelital digitalizada, con un potencial extraordinario en términos de cobertura y volumen de oferta. Actualmente este sistema digitalizado de señal restringida, tiene su base en las instalaciones del ILCE y en las de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE).
EDUSAT es un sistema de señal digital comprimida con capacidad para levantar 16 canales de televisión, de los cuales 10 son utilizados para transmitir programas dirigidos a maestros y alumnos en todos los niveles de enseñanza y en las modalidades presencial, a distancia y mixtas; y los seis restantes se usan para experimentación y prácticas en el envío de datos por Internet o video bajo demanda. Además cuenta con dos estaciones de radio de manera regular, y en conjunto cubre aproximadamente 30 mil puntos de recepción en el territorio nacional y más de 500 puntos instalados en escuelas rurales de América Central y otros puntos en Estados Unidos y Canadá.
El sistema de transmisión opera con apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Telecomunicaciones de México (Telecom), a través de la cual se transmiten entre otras:
- Tele secundaria
- Educación media superior a distancia (Preparatoria)
- Secundaria a distancia para adultos
- Capacitación y actualización docente
- Temas de interés para la sociedad en general
- Programas de apoyo a todas las materias impartidas en el sistema de educación básica.
- Cursos, seminarios y diplomados de capacitación en general para estudiantes, maestros, administrativos y público en general.
- Lograr mayor equidad educativa
- Igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos
- Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles.
- Llevar servicios educativos de calidad a zonas que, por su ubicación geográfica, han carecido de éstos.
- Proporcionar a los alumnos de las escuelas rurales y urbanas un mejor desempeño de aprendizaje mediante la transmisión de televisión educativa vía señal satelital, con la finalidad de hacer las clases más atractivas e incorporar los medios al alcance de los maestros; abarcar todos los niveles educativos para que los alumnos encuentren más entretenidas las clases y así tengan mas empeño en asistir a las aulas.
La señal EDUSAT llega también por algunos canales de la televisión abierta como el 22 así como en varios sistemas estatales de televisión.
ENCICLOMEDIA
¿Que es Enciclomedia?
Un programa educativo de vanguardia para los niños y maestros de México.
Enciclomedia es una estrategia educativa basada en un sistema articulador de recursos que, mediante la digitalización de los libros de texto, ha vinculado a sus lecciones diversos materiales multimedia orientados a promover procesos formativos de mayor calidad.Constituye una nueva práctica educativa que acompaña la labor cotidiana de los maestros con ayuda de las TIC, a fin de enriquecer los procesos de aprendizaje con recursos que propicien una mejor comprensión, resignificación y apropiación de los contenidos escolares.
El programa pretende fortalecer el papel formador de la escuela con herramientas que actualicen y revitalicen las prácticas educativas, poniendo al servicio de maestros y alumnos, materiales informático-educativos a los que no todos los planteles habían tenido acceso anteriormente.
Enciclomedia representa una innovadora manera de usar la tecnología desde la escuela, por lo que puede contribuir a superar los retos educativos actuales. Por ello se está trabajando en el desarrollo de nuevas versiones con herramientas de accesibilidad y materiales educativos pertinentes para atender las necesidades de niños indígenas y/o con capacidades diferentes.
Busca con esto fomentar el conocimiento de la diversidad cultural de México, que como mexicanos valoremos nuestras diferencias y aprendamos a convivir en un ambiente de respeto.
Asimismo, acerca por primera vez a los alumnos y maestros de las escuelas públicas la posibilidad de aprender el idioma inglés de manera fácil y entretenida.
La incorporación gradual de las TIC a los salones de clase, la renovación de las prácticas pedagógicas, la producción de nuevos materiales educativos, la exploración y desarrollo de campos como la accesibilidad, y la incorporación de la enseñanza del inglés, son sólo una muestra del aporte que Enciclomedia hace a la educación de nuestro país.
Objetivos
- Contribuir a mejorar la calidad de la educación en las escuelas públicas del país.
- Impactar en los procesos educativos y de aprendizaje por medio de la interacción de los alumnos con los contenidos pedagógicos incorporados a Enciclomedia.
- Convertir a Enciclomedia en una herramienta de apoyo docente, que estimule nuevas prácticas pedagógicas en el aula para el tratamiento de los temas y contenidos de los Libros de Texto Gratuitos.
- Ofrecer a alumnos y maestros fuentes de información diversas y actualizadas, así como herramientas para construir un aprendizaje más significativo en el salón de clases.
- Fomentar conocimientos, habilidades, aptitudes y valores que permitan la integración armónica y respetuosa entre alumnos de comunidades urbanas, rurales, indígenas y niños con capacidades especiales.
- Definir al maestro como guía y mediador del proceso de debate, reflexión y participación que se genere en las aulas.
- Sugerir al maestro estrategias didácticas e innovadoras para el tratamiento de los contenidos curriculares, a fin de integrarlas a sus experiencias y métodos propios.
- Continuar con la incorporación de las TIC en los procesos educativos, a fin de establecer un puente natural entre la forma tradicional de presentar los contenidos curriculares y las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías.
- Poner a México a la vanguardia educativa.
HDT | Habilidades Digitales para Todos
¿Que es Habilidades Digitales para Todos (HDT)?
- Es un macroproyecto que integra el uso de TIC en la educación básica
- Desarrolla modelos diferenciados por nivel y servicio
- Plantea el uso abierto y dinamizador de TIC
- Está orientado a facilitar la enseñanza y diversificar el aprendizaje
¿Que ofrece?
- Capacitación y certificación de habilidades docentes
- Diversidad de materiales educativos:
- Objetos multimedia de aprendizaje y otros
- Estándares de aprendizaje
- Reactivos tipo PISA, ENLACE, EXCALE
- Modelos de equipamiento y conectividad
- Modelos de uso didáctico
El proyecto Habilidades Digitales para Todos (HDT) es desarrollado por la Subsecretaría de Educación Básica en apoyo a los objetivos del Programa Sectorial de Educación y de la Alianza por la Calidad de la Educación, relacionados con el impulso al uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como el mejoramiento de la infraestructura en el sistema educativo.
HDT permite integrar y articular en la educación básica diferentes recursos e instrumentos tecnológicos y pedagógicos a una nueva dinámica menos centrada en la enseñanza y más enfocada hacia el aprendizaje, que contempla la interacción directa (individual y grupal) de cada estudiante con los recursos y contenidos de aprendizaje y actividades didácticas mediante el uso de tecnologías digitales.
HDT propicia la integración de las tecnologías digitales a la educación básica, para lo cual desarrollarán modelos de uso educativo de las tecnologías en las aulas y en los procesos de gestión de las escuelas. Asimismo ofrecerá capacitación permanente para profesores y personal directivo.
Propósitos
Construir conjuntamente con diversas instancias (maestros, alumnos, directivos, áreas de capacitación, investigadores, etc.), modelos educativos apoyados en el uso de tecnologías digitales, diferenciados según el nivel educativo y el tipo de servicio:
- Preescolar,
- Primaria General,
- Primaria Indígena,
- Secundarias Generales,
- Secundarias Técnicas y
- Telesecundaria.
Recuperar y potenciar las experiencias en el campo del uso de las TIC para aplicarlas al ámbito de la educación básica.
Caracteristicas
- Gradual: parte del conocimiento a la creación de conocimiento a partir del uso educativo de diversas tecnologías.
- Integral: comprende los sistemas educativos básicos, Preescolar, Primaria General, Primaria Indígena, Secundarias Generales, Secundarias Técnicas y Telesecundaria (iniciando con el primer grado de secundaria)
- Sinérgico: implica el desarrollo de 5 componentes (pedagógico, infraestructura tecnológica, formación continua, gestión y operación) para lograr cobertura, conectividad, alfabetización digital, materiales didácticos y uso intensivo de las tecnologías digitales en las aulas.
- Incluyente: participan todos los actores educativos (órganos rectores, maestros, alumnos, directivos, áreas de capacitación, investigadores y padres de familia) y hace uso de las tecnologías y modelos educativos ya existentes (Telesecundaria, Red Escolar, EDUSAT, SEC 21, Enciclomedia, entre otros)
Etapas
Las etapas a corto plazo para la implementación del proyecto HDT son:
- Planeación : Diseño y construcción del proyecto (2006-2007)
- Prueba de concepto : Primera fase de instalación y prueba con 34 escuelas de educación básica, 17 de ellas del nivel de secundaria, iniciando en el primer año de secundaria (noviembre 2007�febrero 2008)
- Fase experimental: Probar el proyecto en 200 aulas de escuelas secundarias. Incluye el desarrollo de recursos y evaluación de uso de los diferentes modelos (2008-2009)
- 1ª Etapa de generalización: Equipamiento masivo (2009-2011)
Capacitación
La capacitación es una herramienta fundamental para el logro de los objetivos y la implementación del proyecto HDT, por ello se tiene previsto proporcionar capacitación a lo largo de la implementación del proyecto a 100,000 maestros.
Certificación
Los profesores que participen en el proyecto HDT serán capacitados, deberán acreditarse y serán certificados, para garantizar que poseen las competencias necesarias para el buen funcionamiento del mismo. La certificación estará a cargo de las instancias reconocidas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), el cual ha generado la norma � Uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación en procesos de aprendizaje� teniendo como referencia los �Estándares de Competencia en TIC para Docentes� de la UNESCO.
A partir del octubre se desarrollará el proceso de capacitación donde participarán Directores y Subdirectores, así como 1,500 maestros de las escuelas secundarias que participarán en la fase experimental (200 escuelas más las 17 de la Prueba de Concepto). Para ello se contará con el apoyo de las escuelas normales, de los centros de maestros, de los responsables de educación a distancia y de los enlaces del proyecto HDT en cada entidad, así como de los Directores, Supervisores, y Apoyos Técnicos Pedagógicos de las escuelas.
En esta fase se pondrán a prueba y se evaluarán de manera integral e iterativa los componentes del proyecto: recursos tecnológicos, contenidos, estrategias de capacitación y operación; con el doble objetivo de adecuar y verificar la operación del modelo antes de generalizarlo en todo el sistema de educación básica.
La incorporación gradual de las TIC a los salones de clase, la renovación de las prácticas pedagógicas, la producción de nuevos materiales educativos, la exploración y desarrollo de campos como la accesibilidad, y la incorporación de la enseñanza del inglés, son sólo una muestra del aporte que Enciclomedia hace a la educación de nuestro país.
Programa UNETE ANTAD
¿Que es el Programa UNETE ANTAD?
La Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE) es una Asociación Civil fundada en 1999, cuyo objetivo es equipar con computadoras e Internet a escuelas públicas de educación básica (primaria y secundaria) y promover la capacitación de los docentes para el uso didáctico y eficaz de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el entorno de las Aulas de Medios.
Objetivo
La Comunidad UNETE es un espacio en Internet que busca promover y desarrollar un entorno colaborativo y de comunicación mediante el uso de herramientas, recursos y del intercambio de experiencias y conocimientos como resultado de la interacción de sus usuarios, quienes se encuentran distribuidos en escuelas primarias y secundarias de todo el país.
Esta comunidad virtual en Internet la integran Coordinadores Estatales de Educación a Distancia, Directores de escuelas, Responsables de Red Escolar, Responsables de Aulas de Medios y Docentes, quienes a través de foros, mensajes y colaboraciones pueden intercambiar información que apoye, complemente y enriquezca sus perspectivas para crear y diseñar estrategias de aprendizaje y el desarrollo de competencias para el uso eficaz de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las Aulas de Medios que ha equipado UNETE.
Con un enfoque integral de colaboración, servicios informativos y promoción de programas para la capacitación de docentes, la Comunidad UNETE es una referencia para comunicarse e interactuar entre el personal que opera, administra y coordina las Aulas de Medios UNETE.